Liderazgo femenino en las industrias culturales del Caribe: la experiencia desde el Fondo de Arte Joven

Publicado el 10 de March de 2025

Published:

10 de March de 2025

Sobre desafíos y potencialidades que encuentran a su paso las mujeres que lideran proyectos, dialogamos el pasado 7 de marzo, en el panel “Mujeres que crean futuro: el potencial de las mujeres emprendedoras en las industrias culturales y creativas en el Caribe”, organizado por Transcultura, programa implementado por la Oficina Regional de la UNESCO, y financiado por la Unión Europea, en el contexto del del Aniversario 30 de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer.

El encuentro, con sede en la Fábrica de Arte Cubano (FAC), se insertó también en los talleres del festival “Women by Eyeife”, que en esta edición visibilizó a través de sesiones teóricas y conciertos, la creatividad femenina y sus exponentes en Cuba.

Junto a la investigadora Dayma Echevarría; la representante de la Red de Mujeres Emprendedoras y Quota, Katia Pérez, así como Gabriela Román, cofundadora de Mentoras Creativas; Leidys Hernández, fundadora de Oralitura Habana y Yadira Vargas, líder del emprendimiento Rizo Libre, exploramos temáticas que impactan en el trabajo que realizan las féminas al frente de empresas, emprendimientos y proyectos personales, como oportunidades de acceso y testimonios de mujeres que lideran emprendimientos e iniciativas en las industrias creativas.

A propósito, Neida Peñalver, coordinadora del Fondo de Arte Joven (FAJ), subrayó cómo la plataforma se inserta a estos debates desde la práctica, con el apoyo a proyectos creativos liderados por mujeres, así como la legitimación de las féminas como sujetos de derechos, desde el derecho a emprender.

“FAJ surgió como una iniciativa en la que los criterios de equidad y acceso inclusivo a las oportunidades de financiamiento están desde la propia concepción del proyecto, aunque es un reto constante”, añadió.

Al respecto, enfatizó que, durante dos años de trabajo, el cincuenta por ciento de los proyectos beneficiarios de FAJ está liderado por mujeres y resaltó la importancia de promover los emprendimientos liderados por mujeres, así como crear referentes de modelos exitosos de emprendimientos que son capaces de generar y legitimar, si se tiene en cuenta que estas son fuerza poderosa de crecimiento inclusivo y desarrollo sostenible.

El intercambio sirvió también para reconocer la necesidad de generar espacios de socialización de buenas prácticas y creación de redes apoyo, así como posibilidades de financiamiento, y la importancia de la educación en estas temáticas desde edades tempranas. 

Al encuentro asistieron también Anne Lemaistre, representante de la Oficina Regional de la UNESCO; Isabel Brilhante, embajadora de la Unión Europea en Cuba, y Francisco Pichón, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba, así como representantes del cuerpo diplomático radicado en La Habana y de agencias del SNU.

Grouped in the sections:

Share us:

Turning utopias into art

Suscríbase a nuestro boletín para estar al día sobre nuestros eventos y las últimas novedades de FAJ.

Al suscribirse usted acepta recibir nuestros correos promocionales y acepta nuestra Política de Privacidad. Podrá darse de baja en cualquier momento.
Cartel dos años FAJ

Las modalidades de colaboración son flexibles, al igual que las contribuciones. Resulta de nuestro interés establecer convenios de co-financiación con entidades que apoyen operativa y/o financieramente, por ejemplo, convocatorias específicas. Estas acciones puntuales gestionadas por el Fondo de Arte Joven pueden tener premios como:

  • exhibiciones en sus respectivos centros de arte dentro y fuera de Cuba
  • donaciones de instrumentos musicales y materiales de trabajo para artistas
  • residencias de arte nacionales e internacionales
  • publicaciones
  • experiencias académicas
  • promoción
  • apoyo a los procesos creativos

A través de nuestro correo info@artejoven.org reciba información más detallada sobre nuestros estatutos y principios de funcionamiento técnico y jurídico.