Inauguration de la deuxième édition du concours malaYerba : un espace pour la jeune créativité cubaine.

Publicado el 5 de septembre de 2024
malaYerba

Publié :

5 septembre 2024

El Fondo de Arte Joven (FAJ) se complace en anunciar la inauguración de la segunda edición de malaYerba, el concurso de artes visuales dirigido a jóvenes artistas cubanos de entre 18 y 35 años. Este evento, que se ha consolidado dentro de la plataforma como unaoportunidad para la promoción del arte emergente en Cuba, tendrá lugar el próximo 12 de septiembre a las 4:00 p.m. en la galería Salón Blanco, ubicada en la Basílica y Convento de San Francisco de Asís.

Convocado el pasado mes de mayo por FAJ y la Fundación Los Carbonell / NG Art Gallery, socio y gestor del perfil de artes visuales de la plataforma, malaYerbaexpondrá las obras de 29 jóvenes finalistas, y esa misma tarde se premiarán a los artistas seleccionados por el jurado.

Para esta ocasión, se ha previsto un amplio programa de acciones colaterales, que incluyen en los próximos mesesla presentación del catálogo de la primera edición, charlas, talleres e intercambios teóricos para jóvenes creadores.

De acuerdo con Neida Peñalver, Coordinadora General de FAJ, más que un concurso, malaYerba se erigió como un espacio donde las nuevas voces del arte cubano encuentran un lugar para expresarse y conectar con el público. Bajoesta premisa llega a su segunda edición, con la pretensión de continuar generando hábitats para el arte joven en Cuba en las diversas manifestaciones culturales y formas de exhibición de contenidos creativos, en alianza con proyectos, instituciones y artistas cubanos e internacionales, con el fin de potenciar oportunidades de desarrollo profesional e interacciones culturales. 

Por su parte, la ensayista y curadora de arte Corina Matamoros, luego de visitar la muestra resultante de la primera edición, la describió como “un salón luminoso,desplegado con esmero museográfico, en el cual se percibe el hálito de las cosas que comienzan, con sus esperados vaivenes entre imágenes que nos parecen familiares y los afanes de cada creador para decir lo que le es privativo e intentar formularlo dentro de las altas márgenes del arte cubano”. 

— Se percibe en los temas de muchas de las piezas, ese interés por conectar con las complejidades del medio social del país, que ha sido, en definitiva, uno de los ejes primordiales de todo el arte cubano contemporáneo. Asuntos sobre migración, prejuicios sociales, o libertades por conquistar, continúan impactando un amplio trecho de la creación nacional —, añadió la especialista.

Este año, la muestra promete sorprender con una amplia variedad de propuestas artísticas que reflejan la diversidad y el talento de la joven generación de creadores cubanos.

Sobre el aumento de participantes respecto a la edición anterior, en la que se presentaron 65 aplicaciones de artistas, de los cuales quedaron 24 como finalistas; la curadora Sandra García señaló que en esta segunda ocasión se recibieron 82 aplicaciones, de las cuales quedaron finalistas 29 artistas y sus obras; lo que habla de la confianza de los artistas en el trabajo del FAJ. 

—A diferencia del comportamiento habitual en este tipo de certámenes –donde la pintura es la manifestación predominante— en la selección de finalistas de esta segunda edición hay un balance en el que se cuentan también diversas instalaciones, esculturas y obras objetuales. La fotografía y el video, aunque en menor medida, también están entre las manifestaciones representadas—, concluyó.

Regroupés dans les sections : ,

Partagez avec nous :

fr_FRFrançais

Transformer
les utopies en art

Abonnez-vous à notre lettre d'information pour rester au courant de nos événements et des dernières nouvelles du FAJ.

En vous inscrivant, vous acceptez de recevoir nos courriers promotionnels et vous acceptez nos conditions d'utilisation. Politique de confidentialité. Vous pouvez vous désinscrire à tout moment.
Affiche deux ans FAJ

Les modalités de collaboration sont flexibles, tout comme les contributions. Il est dans notre intérêt d'établir des accords de cofinancement avec des entités qui soutiennent opérationnellement et/ou financièrement, par exemple, des appels à propositions spécifiques. Ces actions spécifiques gérées par le Fondo de Arte Joven peuvent être récompensées par des prix tels que :

  • des expositions dans leurs centres d'art respectifs à Cuba et à l'étranger.
  • dons d'instruments de musique et de matériel de travail pour les artistes
  • Résidences artistiques nationales et internationales
  • publications
  • expériences académiques
  • promotion
  • soutien aux processus créatifs

Par le biais de notre courrier info@artejoven.org recevoir des informations plus détaillées sur nos statuts et nos principes de fonctionnement techniques et juridiques.