Voyage en Utopie, le concert de rêve par et pour les jeunes artistes

Publicado el 6 de mars de 2024
Voyage en Utopie

Publié :

6 mars 2024

Como un viaje que recorre los rincones utópicos del arte, y los lleva de la mano para celebrar su existencia, festejamos el primer aniversario de la creación del Fondo de Arte Joven (FAJ). “Viaje a la utopía” fue un concierto pensado para nuestros artistas, ganadores de las convocatorias para proyectos creativos de música lanzadas por el FAJ, y así fue. Desde la dirección artística hasta en la ingeniería de sonido, los protagonistas de la noche fueron ellos.

El recorrido comenzó en el lobby del Museo Nacional de Bellas Artes. El joven flautista Yasel Muñoz se encargó de recibir al público e invitarlo a disfrutar de una noche tan diversa como fuera de lo común. Le siguieron en este empeño Patricia Díaz en la guitarra, y el Conjunto de flautas encabezado por Samdor Ramírez. Los asistentes, entonces, supieron que no habría vuelta atrás.

Hechizados por el poder de la música caminaron detrás de Yasel, o a sus costados; como quien no quiere perderse un detalle.

Una vez dentro del teatro, Abel Lescay en el piano confirmó cada una de las sospechas, e invitó a permanecer sentados porque en efecto, este concierto prometía un sinfín de emociones. Así llegaron los acordes de clarinete, de las manos de Coqui Calzadilla, quien tras una primera aparición en escena, acompañó luego a la joven pianista Lianne Vega en el escenario. 

La música entraba y salía a los costados del público, sobre las tablas, volvía detrás de los asientos, como si rebotara por todos los resquicios de la sala. El público aplaudía, como quien no sabe qué hacer con tanta provocación sensorial.

Wendy Oram entró al espectáculo con su voz vibrante. Por eso, cuando todos creían que sus celulares tomarían un descanso, buscaron desde dónde les llegaba este timbre fuerte y dulce. Las cámaras la enfocaron y acompañaron hasta el escenario, donde se encontró con la pianista Alba Chang: las hermanas SonGálvez hicieron de las suyas.

Luego, los muchachos de Sintergia Jazz Colective regalaron un poco de su “sonido cósmico”, ese que mezcla el jazz con otros géneros de la música cubana e internacional.

Entre tanto Ernesto Oliva, pianista y director artístico del espectáculo, se dirigió al auditorio a nombre del FAJ y su comunidad, para resumir brevemente el quehacer de una plataforma sin precedentes, que ha impulsado la carrera de jóvenes creadores cubanos con una mirada de futuro, apostando por la salvaguarda del patrimonio cubano.

La celebración prosiguió con Dayron Ortiz y La Tropa, quienes ofrecieron a la audiencia sus peculiares mezclas de modernidad y tradición. A ellos se sumó Juan Carlos Poveda para ofrecer un emocionante dueto de guitarras junto a Dayron.

En medio del clímax Annys Batista llegó con su potente voz, como aviso de que aún quedaba mucho por ver.

Para cerrar con broche de oro, Yasel Muñoz regresó a la escena. Otra vez la flauta como anfitriona, invitaba al público a regresar a donde todo había comenzado. Con dos toques de baqueta irrumpió un grito de emoción, y el rock progresivo de Histéresis puso fin a este viaje.

Lo que ocurrió el sábado 2 de marzo en el Museo Nacional de Bellas Artes, reconoció de forma especial los esfuerzos que el Fondo de Arte Joven realiza desde su creación en 2023, a través de alianzas con instituciones, emprendimientos, artistas y músicos, entre otros tantos actores sociales que hoy conforman la Comunidad FAJ.   

Con ese impulso de convertir utopías en arte, el proyecto consolida ese espacio que ha abierto un oasis para la creación, la reflexión y el debate cultural inclusivos, con incidencia en la nueva generación de artistas, emprendedores, instituciones y especialistas.

Regroupés dans les sections :

Partagez avec nous :

fr_FRFrançais

Transformer
les utopies en art

Abonnez-vous à notre lettre d'information pour rester au courant de nos événements et des dernières nouvelles du FAJ.

En vous inscrivant, vous acceptez de recevoir nos courriers promotionnels et vous acceptez nos conditions d'utilisation. Politique de confidentialité. Vous pouvez vous désinscrire à tout moment.
Affiche deux ans FAJ

Les modalités de collaboration sont flexibles, tout comme les contributions. Il est dans notre intérêt d'établir des accords de cofinancement avec des entités qui soutiennent opérationnellement et/ou financièrement, par exemple, des appels à propositions spécifiques. Ces actions spécifiques gérées par le Fondo de Arte Joven peuvent être récompensées par des prix tels que :

  • des expositions dans leurs centres d'art respectifs à Cuba et à l'étranger.
  • dons d'instruments de musique et de matériel de travail pour les artistes
  • Résidences artistiques nationales et internationales
  • publications
  • expériences académiques
  • promotion
  • soutien aux processus créatifs

Par le biais de notre courrier info@artejoven.org recevoir des informations plus détaillées sur nos statuts et nos principes de fonctionnement techniques et juridiques.