L'Habana Clásica e i suoi giovani

Publicado el 15 de Dicembre de 2023
Maria Montenegro

Pubblicato:

15 de Dicembre de 2023

di Gabriela Milián Calzadilla.

Quiso la propia condición humana convertir la música en lenguaje. Reconozco, sin dudarlo, es el más especial de todos. No constituye requisito indispensable dominar la gramática del sonido para escuchar, para sentir, para dejarse llevar… Sin embargo, una creencia se extiende por el mar de lo cotidiano. Una creencia que en ocasiones pondera la pertenencia de la llamada “música clásica” a las generaciones pasadas. Si bien se alaba el virtuosismo descubierto en la escena independiente a la edad del ejecutante, siempre regresa el dilema de que la maestría adquirida cuando se es dueño del entendimiento pleno, corresponde, en su mayoría, a las mentes experimentadas.

¿Acaso la propia naturaleza del arte que nos ocupa no es cualidad suficiente para dinamizar tal percepción? Es cierto que la madurez otorga afiladas y sutiles virtudes, mas la juventud abre su camino impetuosa, frenética, enardecida. Cuando de encontrar respuestas se trata, siempre podemos revisitar ese capítulo vital dedicado al equilibrio, donde se apunta la conveniencia de tener ambas caras antes de lanzar la moneda.

Nuestra balanza queda inmóvil en este siglo y nos lleva al sitio compartido en el corazón mismo de una ciudad aferrada a sus glorias. Justo aquí, en la Villa de San Cristóbal, el festival internacional Habana Clásica promueve el diálogo entre generaciones. El sueño de Marcos Madrigal, pianista cubano deudor de los conocimientos legados por su escuela primigenia, se ha materializado, y con él, se abrazan por quinta vez en proscenio maestros y discípulos.

Trío Chagall (Lorenzo Nguyen, Edoardo Grieco y Francesco Massimino). Foto-
Trío Chagall (Lorenzo Nguyen, Edoardo Grieco y Francesco Massimino)

Por segunda ocasión, el evento cuenta con el respaldo de la Cooperación Suiza (Cosude) en calidad de donante líder, mediante Lorenzo Suárez, subdirector de Cosude y Consejero Cultural de la Embajada de Suiza en Cuba; quien funge también como productor general de esta edición, la más ambiciosa de las realizadas hasta el momento.  

Madrigal conoce bien la importancia de construir la identidad artística sobre cimientos técnico-interpretativos sólidos, sobrada razón que lo motiva a transitar disímiles derroteros con el ánimo de procurar oportunidades a talentos emergentes. En este sentido, la sinergia con el Fondo de Arte Joven (FAJ), plataforma cultural creada por Cosude en enero de 2023 que apoya la creación artística emergente, marca el inicio de una etapa promisoria dedicada a los creadores más jóvenes.

Próximo a cumplir su primer aniversario, el FAJ se constituye como una plataforma colaborativa que nuclea esfuerzos y voluntades de múltiples donantes y socios, en aras de ofrecer soporte financiero a músicos, artistas visuales y emprendimientos culturales. A pesar de su corta edad, se alza como referente en la gestión de proyectos cuya puesta en marcha impacte el capital simbólico de nuestra sociedad.

Daniel Toledo, compositor en residencia. Foto-Eduardo Reyes
Daniel Toledo, compositor en residencia. Foto-Eduardo Reyes

En esta edición, el FAJ lidera la gestión financiera y operativa del festival, de conjunto con el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, la Asociación Cultural Habana Clásica (ACHC) con su sede en Roma, Italia, la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana (OHCH) y el Instituto Cubano de la Música (ICM).

Los objetivos de Habana Clásica y FAJ se alinean en intención y propósito. De manera conjunta fomentaron, desde el terreno de la inclusión, acciones cuyos principales beneficiarios se colocaron en ese segmento necesitado de una red de apoyo a partir de la cual lanzar y desarrollar sus carreras.  Este año el festival convocó, con mayor fuerza y alcance a un grupo de jóvenes entre los 18 y 35 años, tales como Daniel Toledo Guillén (compositor en residencia), así como los intérpretes italianos Edouardo Grieco (violín), Francesco Massimino (violonchelo) y Lorenzo Nguyen (piano), el dúo polaco Karolina Mikolajczyk (violín) e Iwo Jedynecky (fisarmónica) y la pianista Noemi Zoon (Suiza-Francia). De Cuba participa Rodrigo García (piano), Olivia Rodríguez (contrabajo), Alejandro Aguiar (percusión), José Ernesto Rodríguez (clarinete), el Conjunto de Flautas Op.5 integrado por Samdor Ramírez, Leandro Larrea, Melisa Fiallo, Felipe Romero y Gabriel García, y Amaya Justiz (violonchelo), quien es ganadora de una de las becas otorgadas por FAJ.

En tiempos de crisis e incertidumbres, la unión de Habana Clásica y el FAJ inauguró vías alternativas como respuesta ante la necesidad de motivar la producción artística de los más jóvenes. La caprichosa Ariadna ha signado el destino con su madeja de hilos, ella lo ha dispuesto así, pues donde reside el alma no existe mayor edad que prevalezca, solo tiene valor la que con devoción a la música se entrega.

Raggruppati nelle sezioni:

Condividete con noi:

it_ITItaliano

Trasformare le utopie in arte

Iscriviti alla nostra newsletter per rimanere aggiornato sui nostri eventi e sulle ultime novità di FAJ.

Iscrivendosi si accetta di ricevere i nostri messaggi promozionali e di accettare la nostra Informativa sulla privacy. È possibile annullare l'iscrizione in qualsiasi momento.
Poster due anni FAJ

Le modalità di collaborazione sono flessibili, così come i contributi. È nostro interesse stabilire accordi di cofinanziamento con enti che sostengano operativamente e/o finanziariamente, ad esempio, bandi specifici. Queste azioni specifiche gestite dal Fondo de Arte Joven possono avere riconoscimenti come:

  • mostre nei rispettivi centri d'arte a Cuba e all'estero.
  • donazioni di strumenti musicali e materiali di lavoro per artisti
  • residenze artistiche nazionali e internazionali
  • pubblicazioni
  • esperienze accademiche
  • promozione
  • supporto ai processi creativi

Attraverso la nostra posta info@artejoven.org ricevere informazioni più dettagliate sul nostro statuto e sui principi operativi tecnici e legali.