Concurso
Nacional
de Música

Auspiciado por el FAJ y UNICEF Cuba, la iniciativa se dirige a músicos en formación formal o informal (de la enseñanza artística o autodidactas), de nacionalidad cubana, residentes en Cuba, con el objetivo de promover procesos creativos que favorezcan el crecimiento espiritual, la creatividad y la expresión de adolescentes, así como generar un impacto positivo en la formación artística y profesional en la Isla.

Primera Edición

Septiembre comenzó con un reto musical. La noticia se difundió rápidamente a través de grupos de WhatsApp, por recomendación de profesores, estudiantes, amigos cercanos y medios de prensa en diversas provincias de Cuba. El Fondo de Arte Joven (FAJ) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Cuba convocaban a adolescentes de entre 12 y 18 años a participar en la primera edición del Concurso Nacional de Música.

Esta iniciativa saludó los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, y aunque fue la primera colaboración entre FAJ y UNICEF, ya tenía sus antecedentes en la década de los noventa. En ese entonces el pianista y compositor Ernán López – Nussa, embajador de buena voluntad de UNICEF, realizó intercambios artísticos y conciertos con niñas y niños de centros de estudio del país, quienes hoy son importantes exponentes de la música cubana.

Esta experiencia en particular extendió la convocatoria a músicos en formación, de la enseñanza artística o autodidactas, quienes concursaron con un video en el que se apreciara su ejecución, como solista, de una o varias obras musicales de elección libre. Se admitieron obras completas, movimientos de obras, nuevas creaciones, canciones, o improvisaciones.

El jurado estuvo compuesto por reconocidos músicos nacionales e internacionales, como Marcos Madrigal, presidente de la Asociación Cultural Habana Clásica y socio y gestor del perfil de música de FAJ; la violinista y vicedirectora artística del Festival Internacional Habana Clásica, Lissy Abreu; Daiana García,directora titular de la Orquesta de Cámara de La Habana; Alessandro Stella, productor discográfico, fundador de Extended Place, y miembro de la Recording Academy y de la Latin Recording Academy, y el multi-instrumentista de viento, director musical y pedagogo, Janio Abreu.

La aplicación se realizó a través del Formulario de Aplicación online en el sitio web del FAJ. Al cierre de la convocatoria, se recibieron un total de 58 propuestas, y tras la evaluación del jurado, 18 concursantes avanzaron a la fase final de la competencia.

Se otorgaron tres premios por cada categoría en competición: A (12-14 años); B (15-16 años) y C (17-18 años). Los primeros y segundos lugares de cada categoría (con un adulto acompañante) participaron en un programa de intercambio creativo de una semana en La Habana.

Durante este tiempo, las/os jóvenes músicos participaron de un amplio cronograma de actividades que incluyó sesiones de ensayos, clases magistrales impartidas por reconocidos/as músicos cubanos comprometidos/as con las infancias y embajadores/as de buena voluntad de UNICEF en Cuba. También formaron parte de intercambios creativos con jóvenes beneficiarios ganadores/as de las convocatorias del FAJ y visitaron espacios culturales.

Ediciones Anteriores

malaYerba

Primera edición de malaYerba

La muestra que ha resultado de esta primera edición se acerca a la expresión grupal de un conjunto de inquietudes propias de una nueva generación de artistas