Con la voluntad de ofrecer un programa de excelencia diseñado para satisfacer los más exigentes gustos, la quinta edición de Habana Clásica está a punto de subir sus telones. Audiencias de Cuba y el mundo disfrutarán, a partir del próximo 18 de noviembre hasta el 3 de diciembre, de una de las mayores fiestas en honor a las muchas músicas que aquí confluyen.
Fundado en 2017 por Marcos Madrigal, reconocido pianista cubano y director artístico, el festival este año rendirá tributo al renombrado intérprete y profesor de flauta Roberto Ondina (1904- 1963), en el sexagésimo aniversario de su fallecimiento. Desde sus inicios, Habana Clásica fomenta el crecimiento artístico de jóvenes talentos a través del diálogo directo con algunos de los artistas más destacados del orbe. A su vez, articula un programa que alterna conciertos, docencia y proyectos sociales, singularidad que lo posiciona como referente dentro del panorama cultural citadino.
Por segunda ocasión, el evento cuenta con el respaldo de la Cooperación Suiza (Cosude) en calidad de donante líder mediante Lorenzo Suárez, subdirector de Cosude y Consejero Cultural de la Embajada de Suiza en Cuba. Suárez funge también como productor general de esta edición, la más ambiciosa de las realizadas hasta el momento, para la que se ha logrado reunir más de un centenar de artistas entre solistas y orquestas de Alemania, Canadá, Cuba, Estados Unidos, Francia, Italia, Líbano, Mali, México, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Reino Unido, Siria, Suecia, Suiza y Túnez.
El Fondo de Arte Joven (FAJ), plataforma cultural de Cosude que apoya la creación artística emergente, lidera la gestión financiera y operativa del festival, de conjunto con el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas. El festival cuenta, además, con el auspicio de la Asociación Cultural Habana Clásica (ACHC) con sede en Roma, Italia, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y el Instituto Cubano de la Música (ICM).
El festival este año convoca a Daniel Toledo Guillén para ocupar la función de Compositor en residencia. El joven cubano, graduado de la Universidad de las Artes (ISA) y de HfKM-Regensburg, Alemania, es devoto representante de una generación que comienza, con sólidos pasos, a escribir su propia historia. Él tiene la misión de mostrar al público los nuevos derroteros por los cuales transitan los lenguajes de la creación contemporánea.
Importantes artistas internacionales arriban por primera vez al festival. En esta ocasión nos acompañan Jacques Zoon (flauta, Suiza/Países Bajos), Sarah Willis (trompa, Alemania/Reino Unido), Trío Chagall (violín, violonchelo y piano, Italia), Grégoire Maret (armónica, Suiza/Estados Unidos), Thomas Mesa (violonchelo, Estados Unidos), Nada Mahmoud (oud, Túnez), Iseut Chuat (violonchelo, Suiza/Francia), Giulia Rimonda (violín, Italia), el dúo Karolina Mikolajczyk & Iwo Jedynecki (violín y fisarmónica, Polonia), Layale Chaker (violín, Líbano/Francia) y Kinan Azmeh (clarinete, Siria/Estados Unidos).
De igual manera, regresan al encuentro anual de Habana Clásica el compositor Nicola Sani (Italia), el pianista Alessandro Stella (Italia), el flautista Jona Venturi (Suiza/Italia), los violinistas Linus Roth (Alemania) y Lissy Abreu Ruíz (Cuba/Suecia), los violonchelistas Sonja Kraus (Alemania) y Willem Stam (Canadá/Países Bajos) y la soprano Mónica Marziota (Italia).
Participan, además, distinguidos artistas cubanos, como Niurka González (flauta), Guido López Gavilán (fundador y director de la Orquesta de Cámara Música Eterna), Daiana García (directora de la Orquesta de Cámara de La Habana), Yasek Manzano (Trompeta), Harold López-Nussa (piano), Yosvany Terry (saxofón) y Bryan López (tenor).
Cada programa ha sido cuidadosamente curado según la experticia de cada intérprete. La intención es precisamente promover la integración entre estilos, repertorios y épocas en una apuesta por la diversidad de la más efímera y al mismo tiempo perenne de las artes.
Motivados por la posibilidad de acercar nuevas sonoridades a nuestro público, otra de las novedades serán cuatro recitales enfocados en la música de tradiciones clásicas no académicas, del mundo árabe y del África Occidental. Nos visitan la cantante Afef Ouni (Túnez) y la oudista Nada Mahmoud (Túnez), un dueto de jóvenes magrebinas que ofrecerán la riqueza artística de su tierra. Se unen a ellas tres destacados músicos cubanos: el pianista Ernesto Oliva, la contrabajista Olivia Rodríguez y el percusionista Alejandro Aguiar, quienes interpretarán una parte de este repertorio. Otro momento clave lo protagonizarán el maestro maliano de la kora Chérif Soumano y el virtuoso pianista cubano Rolando Luna, quienes compartirán escenario por primera vez en La Habana.
Los escenarios más prestigiosos del centro histórico se convierten en la sede principal de un festival que también crece e irradia otras realidades alejadas de los principales circuitos. En este sentido, Habana Clásica reafirma su compromiso social mediante proyectos cuyos principales beneficiarios serán los niños y niñas que reciben atención médica en hospitales pediátricos, así como los residentes en los barrios de la Güinera en el municipio Arroyo Naranjo, y en La Timba, ubicada en El Vedado. Se planifican además talleres en el Museo Nacional de Bellas Artes. Dirigidos a un público infantil en sinergia con escuelas especializadas, la propuesta versará sobre la música árabe combinada con sesiones de dibujo. Al finalizar, los trabajos resultantes de las jornadas se exhibirán como testimonio de lo aprendido.
La agenda del festival incluye, además de la programación artística y las acciones sociales, una amplia lista de encuentros educativos y clases magistrales destinadas a estudiantes de música, los cuales brindan la oportunidad de aprender y sumar la experiencia de los artistas que participarán en esta quinta edición.
Habana Clásica ha experimentado un crecimiento admirable en términos de asistencia. Durante su última edición, en 2022, reunió a una audiencia de más de once mil amantes de la música. Con la esperanza de que estos números se traduzcan en vitalidad y alegrías, quedan todos invitados a esta celebración de la música.