Patio Abierto y la música como lenguaje universal

Publicado el 8 de mayo de 2024
Patio Abierto

Publicado:

8 de mayo de 2024

Cuando aceptamos el reto de crear una experiencia musical que fusionara sonoridades de tres culturas: cubana, balcánica, croata tradicional y española – medieval, sabíamos que serían días de trabajo arduo.

Combinar los compases de la tambura y la zanfona –instrumentos tradicionales de la música europea– con la pasión y la energía del jazz, fue un desafío que aceptaron los jóvenes músicos cubanos ganadores de las convocatorias lanzadas por el Fondo de Arte Joven (FAJ), quienes acompañaron en el escenario a los invitados especiales Filip Novosel (tambura / Croacia) y Germán Díaz (zanfona / España).

Solo la música tiene ese poder especial para unir generaciones, culturas y talentos, expandiendo la creatividad y eliminando las fronteras geográficas, en un espectáculo como “Patio Abierto”.

Los rigurosos ensayos transcurrieron en el #EstudioMendieta23 del FAJ, entre estudios de partituras, preguntas curiosas sobre los instrumentos, intercambios de conocimientos, “clases de español”, celebraciones de cumpleaños y cafeteras que devolvían la energía cuando el agotamiento se imponía; como cuando la familia se reúne en el patio de la casa para festejar.

A través de los sonidos innovadores y arreglos musicales trabajados especialmente por el guitarrista y compositor Dayron Ortiz (Cuba) para este estreno, con dirección musical de Yosvany Terry (Cuba) y Lorenzo Suárez (Suiza), el FAJ celebró el Mes de Europa en Cuba 2024, con un concierto única hasta entonces en los escenarios nacionales.

Un aporte especial a este evento, fue la colaboración del reconocido percusionista Ruy López- Nussa, maestro de generaciones y aliado importante del FAJ, y los jóvenes creadores.

Uno de los objetivos estratégicos del FAJ como plataforma cultural, es impulsar intercambios de este tipo, que contribuyan a expandir y enriquecer el panorama artístico contemporáneo, al promover la diversidad, la innovación y el intercambio entre artistas de distintas nacionalidades, generaciones y tradiciones.

Agrupado en las secciones:

Compártanos:

es_ESEspañol

Convirtiendo utopías en arte

Suscríbase a nuestro boletín para estar al día sobre nuestros eventos y las últimas novedades de FAJ.

Al suscribirse usted acepta recibir nuestros correos promocionales y acepta nuestra Política de Privacidad. Podrá darse de baja en cualquier momento.
Cartel dos años FAJ

Las modalidades de colaboración son flexibles, al igual que las contribuciones. Resulta de nuestro interés establecer convenios de co-financiación con entidades que apoyen operativa y/o financieramente, por ejemplo, convocatorias específicas. Estas acciones puntuales gestionadas por el Fondo de Arte Joven pueden tener premios como:

  • exhibiciones en sus respectivos centros de arte dentro y fuera de Cuba
  • donaciones de instrumentos musicales y materiales de trabajo para artistas
  • residencias de arte nacionales e internacionales
  • publicaciones
  • experiencias académicas
  • promoción
  • apoyo a los procesos creativos

A través de nuestro correo info@artejoven.org reciba información más detallada sobre nuestros estatutos y principios de funcionamiento técnico y jurídico.