Bitácoras del Programa de Residencias Académicas Haití – Cuba del Fondo de Arte Joven (Parte I)

Publicado el 22 de octubre de 2023
Residencia Académica Haití - Cuba

Publicado:

22 de octubre de 2023

Resumir la primera semana del Programa de Residencias Académicas Haití – Cuba del Fondo de Arte Joven (FAJ), es cuando menos, fácil. La extensión y variedad del itinerario, fusiona magistralmente conferencias y talleres teóricos de música y fotografía, con actividades colaterales que constituyen un viaje al centro de las raíces.

De esta forma, múltiples actividades abarcan las tres semanas de duración de un programa académico en el que estudiantes haitianos intercambian experiencias, conocimientos e intereses culturales con sus homólogos cubanos en las manifestaciones de música y fotografía.

El primer ciclo de conferencias lo encabezaron reconocidas profesionales cubanas como Anabel Letusé, profesora de solfeo y Claudia Fallarero, musicóloga a cargo de la conferencia Historia de la música.

Por su parte Nahela Hechavarría, crítica de arte cubana, especialista y curadora de la Dirección de Artes Plásticas de Casa de las Américas, dialogó con los participantes sobre la fotografía latinoamericana y caribeña.

A su vez Caridad Diez, musicóloga, productora musical y gestora cultural, tuvo a su cargo la Conferencia ilustrada sobre Música Cubana, como introducción a la agenda de actividades complementarias.

Ahí donde se fusionan las artes, con la idiosincrasia y la cultura caribeñas, y no existen barreras idiomáticas ni fronteras geográficas. Ahí donde el baile y el canto nos han regalado emociones casi imposibles de describir, se nos ha develado, una vez más, la cultura como vehículo para el desarrollo integral, de los artistas y los pueblos de manera general.

Los cursantes en fotografía, disfrutaron de una visita guiada a la galería del Salón Blanco del FAJ, donde aún se exhibe la muestra fotográfica Habana, un alma palpable. Asimismo, visitaron el estudio- taller Villa Soberón e intercambiaron con jóvenes escultores cubanos.

En esta primera semana, además, visitamos la Iglesia de Nuestra Señora de Regla, ubicada en el municipio de igual nombre.

El escenario sirvió para que los residentes académicos no solo conocieran de la curiosa y colorida historia del poblado, sino que se adentraran también en sus costumbres, entre toques de tambores y los bailes que los integrantes del grupo Los Güiros de San Cristóbal ofrecieron en su terraza de Regla.

A su vez, la noche llegó de la mano de Osdalgia, y su Ruta del Feeling en el Boulevard de San Rafael. Un encuentro convertido en la más informal, diversa y emocionante descarga musical.

Y para cerrar con broche de oro, durante el encuentro con la compañía Misterios del Vudú de Haití en Cuba, en su Casa Templo del poblado San Francisco de Paula, nos fundimos en esa unión de cantos, sabores y colores, heredados de la emigración y el sincretismo de antaño.

Para el FAJ, impulsar iniciativas de este tipo resulta trascendental, no solo en la promoción del trabajo de jóvenes creadores, sino también en su labor de salvaguardar los legados patrimoniales frente a los desafíos del mundo globalizado.

Agrupado en las secciones:

Compártanos:

Convirtiendo utopías en arte

Suscríbase a nuestro boletín para estar al día sobre nuestros eventos y las últimas novedades de FAJ.

Al suscribirse usted acepta recibir nuestros correos promocionales y acepta nuestra Política de Privacidad. Podrá darse de baja en cualquier momento.
Cartel dos años FAJ

Las modalidades de colaboración son flexibles, al igual que las contribuciones. Resulta de nuestro interés establecer convenios de co-financiación con entidades que apoyen operativa y/o financieramente, por ejemplo, convocatorias específicas. Estas acciones puntuales gestionadas por el Fondo de Arte Joven pueden tener premios como:

  • exhibiciones en sus respectivos centros de arte dentro y fuera de Cuba
  • donaciones de instrumentos musicales y materiales de trabajo para artistas
  • residencias de arte nacionales e internacionales
  • publicaciones
  • experiencias académicas
  • promoción
  • apoyo a los procesos creativos

A través de nuestro correo info@artejoven.org reciba información más detallada sobre nuestros estatutos y principios de funcionamiento técnico y jurídico.